lunes, 12 de marzo de 2012

Evaluación 3er tema

Durante este tema hemos visto las exploraciones espaciales llevadas a cabo y sus aplicaciones en la vida cotidiana, además, hemos repasado el concepto de pseudo-ciencia y hemos puesto un ejemplo libre. En este ejemplo de pseudo-ciencia, he criticado la política, y aunque pueden decirme mil y un argumentos para rebatirme, es mi opinión, y es tan valida como cualquiera.
En cuanto al tema en general, me ha gustado, aunque se me ha hecho un poco pesado debido a la prisa que he tenido que darme por acabarlo en los plazos marcados.
Me ha parecido interesante, sobre todo, lo que he aprendido haciendo el trabajo de la Estación Espacial Internacional.

La política es una pseudociencia

Al menos, tal como yo la he visto durante el tiempo que tengo razón de mi mismo, veo la política como una pseudociencia, al igual que la astrología, es un engañabobos, nos venden la política como algo necesario para la vida, pero yo no lo veo así. No creo necesario que un tío que parece sacado de una película de humor mala, que apenas sabe hablar el español, y del inglés ya ni hablamos, nos tenga que gobernar, y decidir que vamos a hacer, porque a los ingenuos de los votantes nos han vendido la moto de que trabajan para nosotros. Repito, si la astrología es una seudociencia porque se aprovechan de la ingenuidad de la gente para sacarles el dinero, la política lo es también, y a lo grande.

Estación Espacial Internacional

El proyecto de la Estación Espacial Internacional empezó en 1998, con la colaboración conjunta de la NASA, la FKA, la ESA, la Agencia Espacial Canadiense, la ASI, la JAXA y Brasil.
La construcción de la ISS consistió en la colocación de las partes que forman la estación en órbita y la posterior unión de dichas partes, el diseño y la construcción fueron posibles gracias a unas 100000 personas de nacionalidades diversas y centenares de empresas. Todo el proceso está considerado como uno de los logros más grandes de la ingeniería.

File:STS-134 International Space Station after undocking.jpg

Tiene una anchura de 108 metros y una altura de 74 metros, una masa de 420 toneladas.
Tiene capacidad para 6 habitantes, con 4 laboratorios y un espacio habitable de 1200 metros cuadrados.
Orbita a una velocidad de 29.000 km/h, es decir, hace una orbita completa cada 92 minutos.

El objetivo de la estación era la observación de nuestro planeta desde el exterior con fines científicos. Las investigaciones llevadas a cabo fueron:
*La respuesta del cuerpo humano a los vuelos espaciales, la salud humana y el rendimiento en el espacio.
*Aumentar el conocimiento sobre la Tierra, para conseguir una previsión de los fenómenos naturales del planeta.
*Estudios sobre la evolución y estructura del espacio.
*Avances en la ingeniería y la tecnología, desarrollando sobre todo los sistemas de comunicación.

Evaluación 2º tema

Bueno, éste tema me ha parecido mas corto en cuanto a trabajo a realizar, pero no tanto en cuanto a información que teníamos que asimilar. Los trabajos a hacer me han parecido interesantes, he conocido el significado de pseudo-ciencia y me he planteado qué somos capaces de conocer y qué no del mundo que nos rodea.

¿Puede la ciencia responder cualquier pregunta?

En mi opinión no. Hay cosas que simplemente no podemos saber, nuestro cerebro no está programado para conocer todos los misterios del universo. ¿Quién sabe si dentro de muchos años de evolución del pensamiento humano y de avances en la ciencia y la tecnología se podría llegar a conocer muchas mas cosas? Pero entender  absolutamente TODO, en mi opinión, no.