viernes, 25 de mayo de 2012

Neurociencia

La Neurociencia es la ciencia que estudia todo lo relacionado con el cerebro y su funcionamiento. Hasta hace poco tiempo no tenía ni la más mínima idea de que era ni para que servía, pero después del material que he estado mirando como el documental (que a pesar de durar una hora no se me ha hecho pesado), me he quedado asombrado de todo el funcionamiento del tratamiento de las enfermedades mentales. Creo que los avances que se realicen en este campo son muy importantes, porque tratan problemas que, bajo mi punto de vista, van a ir en aumento en la sociedad.

El tema que he escogido ha sido el que está relacionado con la libertad, ¿por qué? pues porque era el que más me interesaba y me llamaba la atención, porque quería saber si realmente nuestra especie es tan libre como creemos. La información del tema me ha hecho reflexionar sobre las cosas que tenía en mente previamente. Como conclusión, no somos tan libres como creemos ser, porque estamos determinados por las leyes de la naturaleza y las que marca la sociedad. Además, que a las entidades que controlan el mundo no les interesa nuestra completa libertad de pensamiento.

En cuanto a investigaciones sobre este tema, no se me ocurren maneras de hacerlo como para que haya que gastar fondos públicos, además que veo imposible que el estado y la gente que controla el mundo subvencionen unas investigaciones en las que se demuestre que no somos libres por su culpa.

Creo que he utilizado un vocabulario sencillo y que todo el que lo lea va a poder entender lo que he querido decir por lo que no hace falta explicar ningún concepto, no obstante si alguien tiene cualquier duda en algo que no entienda que me lo pregunte que responderé encantado.

jueves, 26 de abril de 2012

Noticia alimentos transgénicos

http://elpais.com/elpais/2011/04/30/actualidad/1304151426_850215.html


EU plantea un instituto para evitar alimentos transgénicos

Marga Sanz propone un control exhaustivo de las importaciones agrícolas


Marga Sanz, candidata de EU a la Generalitat, ha planteado hoy la creación de un instituto de agricultura, ganadería y pesca ecológica para evitar los alimentos transgénicos y la imposición de controles exhaustivos de las importaciones agrícolas procedentes de países de "dudosas" garantías fitosanitarias o con producción "en régimen de esclavitud".
Sanz ha informado de que estas propuestas vendrían amparadas por una ley marco para la protección y ordenación de la agricultura, que la califique "como servicio público".
La líder de izquierdas ha señalado que las importaciones agrícolas deben tener los mismos niveles de calidad, fitosanitarios y de producción digna en cuanto a derechos laborales que los productos valencianos.
Esta misma semana, EU ya propuso la creación de un Instituto de Ahorro, Eficiencia Energética y Energías Renovables a nivel autonómico que permita cerrar la central nuclear de Cofrentes y evitar la instalación de un almacén de residuos atómicos en Zarra. Sanz aseguró que las energías renovables podrían suponer el 25% del total en 2015.

Esta noticia es de hace un año mas o menos, y nos cuenta que Marga Sanz, de Esquerra Unida, propuso la creación de una entidad que hiciese un mayor control sobre los alimentos transgénicos, y de un origen dudoso, dando así más importancia a los recursos de la propia Comunidad Valenciana.
Al final de la noticia, se comenta que Esquerra Unida ya había propuesto anteriormente la creación de otro instituto que se encargase de mejorar las energías renovables que van ganando importancia con el paso del tiempo, y con el fin de cerrar la central nuclear de Cofrentes y evitar la instalación de un cementerio de residuos nucleares en Zarra.
Personalmente, me parece bien que se tomen medidas contra los alimentos transgénicos, porque no los veo bien. En mi opinión, los alimentos transgénicos son un negocio redondo para quien los monopoliza, y una forma de presión política y de poder. Si dejamos que sea una empresa quien nos dice cuándo y cuánta comida vamos a tener acabaremos muy mal. Prefiero apoyar la agricultura de la zona pagando unos costes más elevados, y unos productos de ''menor'' calidad antes que vender mi alimentación a una empresa.
En cuanto al tema de las energías renovables, siempre he sido partidario de ellas, mas que de ellas en si, soy partidario de su investigación, puesto que actualmente es imposible que las energías renovables sustituyan completamente a las convencionales como la nuclear, pero es cuestión de tiempo, si el gobierno lo permite, que esos avances en la investigación de energías renovables de sus frutos y podamos decir en unos años que la luz de nuestras casas proviene en su mayoría de la energía eólica.

lunes, 2 de abril de 2012

¿Cómo influye la genética en la vida diaria?

La genética hoy en día tiene una gran importancia, y va en aumento cada vez más. Los aspectos en los que destaca son la medicina y la alimentación.
En la medicina ha ayudado a curar e investigar una gran cantidad de problemas de salud, y dados los avances científicos y tecnológicos, cada día irá a más.
En el campo de la alimentación hay que destacar la creación de alimentos transgénicos, o modificados. Supuestamente mejoran la condición de maduración, su calidad, etc., pero tiene un gran numero de detractores, entre los que me incluyo, puesto que al menos a mi, no acaba de convencerme. El uso de estos alimentos transgénicos da mucho poder a las compañías que los desarrollan, y nos dependiza de ellas.

lunes, 12 de marzo de 2012

Evaluación 3er tema

Durante este tema hemos visto las exploraciones espaciales llevadas a cabo y sus aplicaciones en la vida cotidiana, además, hemos repasado el concepto de pseudo-ciencia y hemos puesto un ejemplo libre. En este ejemplo de pseudo-ciencia, he criticado la política, y aunque pueden decirme mil y un argumentos para rebatirme, es mi opinión, y es tan valida como cualquiera.
En cuanto al tema en general, me ha gustado, aunque se me ha hecho un poco pesado debido a la prisa que he tenido que darme por acabarlo en los plazos marcados.
Me ha parecido interesante, sobre todo, lo que he aprendido haciendo el trabajo de la Estación Espacial Internacional.

La política es una pseudociencia

Al menos, tal como yo la he visto durante el tiempo que tengo razón de mi mismo, veo la política como una pseudociencia, al igual que la astrología, es un engañabobos, nos venden la política como algo necesario para la vida, pero yo no lo veo así. No creo necesario que un tío que parece sacado de una película de humor mala, que apenas sabe hablar el español, y del inglés ya ni hablamos, nos tenga que gobernar, y decidir que vamos a hacer, porque a los ingenuos de los votantes nos han vendido la moto de que trabajan para nosotros. Repito, si la astrología es una seudociencia porque se aprovechan de la ingenuidad de la gente para sacarles el dinero, la política lo es también, y a lo grande.

Estación Espacial Internacional

El proyecto de la Estación Espacial Internacional empezó en 1998, con la colaboración conjunta de la NASA, la FKA, la ESA, la Agencia Espacial Canadiense, la ASI, la JAXA y Brasil.
La construcción de la ISS consistió en la colocación de las partes que forman la estación en órbita y la posterior unión de dichas partes, el diseño y la construcción fueron posibles gracias a unas 100000 personas de nacionalidades diversas y centenares de empresas. Todo el proceso está considerado como uno de los logros más grandes de la ingeniería.

File:STS-134 International Space Station after undocking.jpg

Tiene una anchura de 108 metros y una altura de 74 metros, una masa de 420 toneladas.
Tiene capacidad para 6 habitantes, con 4 laboratorios y un espacio habitable de 1200 metros cuadrados.
Orbita a una velocidad de 29.000 km/h, es decir, hace una orbita completa cada 92 minutos.

El objetivo de la estación era la observación de nuestro planeta desde el exterior con fines científicos. Las investigaciones llevadas a cabo fueron:
*La respuesta del cuerpo humano a los vuelos espaciales, la salud humana y el rendimiento en el espacio.
*Aumentar el conocimiento sobre la Tierra, para conseguir una previsión de los fenómenos naturales del planeta.
*Estudios sobre la evolución y estructura del espacio.
*Avances en la ingeniería y la tecnología, desarrollando sobre todo los sistemas de comunicación.

Evaluación 2º tema

Bueno, éste tema me ha parecido mas corto en cuanto a trabajo a realizar, pero no tanto en cuanto a información que teníamos que asimilar. Los trabajos a hacer me han parecido interesantes, he conocido el significado de pseudo-ciencia y me he planteado qué somos capaces de conocer y qué no del mundo que nos rodea.