EU plantea un instituto para evitar alimentos transgénicos
Marga Sanz propone un control exhaustivo de las importaciones agrícolas
Marga Sanz, candidata de EU a la Generalitat, ha planteado hoy la creación de un instituto de agricultura, ganadería y pesca ecológica para evitar los alimentos transgénicos y la imposición de controles exhaustivos de las importaciones agrícolas procedentes de países de "dudosas" garantías fitosanitarias o con producción "en régimen de esclavitud".
Sanz ha informado de que estas propuestas vendrían amparadas por una ley marco para la protección y ordenación de la agricultura, que la califique "como servicio público".
La líder de izquierdas ha señalado que las importaciones agrícolas deben tener los mismos niveles de calidad, fitosanitarios y de producción digna en cuanto a derechos laborales que los productos valencianos.
Esta misma semana, EU ya propuso la creación de un Instituto de Ahorro, Eficiencia Energética y Energías Renovables a nivel autonómico que permita cerrar la central nuclear de Cofrentes y evitar la instalación de un almacén de residuos atómicos en Zarra. Sanz aseguró que las energías renovables podrían suponer el 25% del total en 2015.
Esta noticia es de hace un año mas o menos, y nos cuenta que Marga Sanz, de Esquerra Unida, propuso la creación de una entidad que hiciese un mayor control sobre los alimentos transgénicos, y de un origen dudoso, dando así más importancia a los recursos de la propia Comunidad Valenciana.
Al final de la noticia, se comenta que Esquerra Unida ya había propuesto anteriormente la creación de otro instituto que se encargase de mejorar las energías renovables que van ganando importancia con el paso del tiempo, y con el fin de cerrar la central nuclear de Cofrentes y evitar la instalación de un cementerio de residuos nucleares en Zarra.
Al final de la noticia, se comenta que Esquerra Unida ya había propuesto anteriormente la creación de otro instituto que se encargase de mejorar las energías renovables que van ganando importancia con el paso del tiempo, y con el fin de cerrar la central nuclear de Cofrentes y evitar la instalación de un cementerio de residuos nucleares en Zarra.
Personalmente, me parece bien que se tomen medidas contra los alimentos transgénicos, porque no los veo bien. En mi opinión, los alimentos transgénicos son un negocio redondo para quien los monopoliza, y una forma de presión política y de poder. Si dejamos que sea una empresa quien nos dice cuándo y cuánta comida vamos a tener acabaremos muy mal. Prefiero apoyar la agricultura de la zona pagando unos costes más elevados, y unos productos de ''menor'' calidad antes que vender mi alimentación a una empresa.
En cuanto al tema de las energías renovables, siempre he sido partidario de ellas, mas que de ellas en si, soy partidario de su investigación, puesto que actualmente es imposible que las energías renovables sustituyan completamente a las convencionales como la nuclear, pero es cuestión de tiempo, si el gobierno lo permite, que esos avances en la investigación de energías renovables de sus frutos y podamos decir en unos años que la luz de nuestras casas proviene en su mayoría de la energía eólica.
En cuanto al tema de las energías renovables, siempre he sido partidario de ellas, mas que de ellas en si, soy partidario de su investigación, puesto que actualmente es imposible que las energías renovables sustituyan completamente a las convencionales como la nuclear, pero es cuestión de tiempo, si el gobierno lo permite, que esos avances en la investigación de energías renovables de sus frutos y podamos decir en unos años que la luz de nuestras casas proviene en su mayoría de la energía eólica.